¿Que inversión necesita tu empresa?


Parece una pregunta obvia, pero no lo es. 

El escenario de incertidumbre, vivido en los últimos años, puede habernos mareado respecto a las innovaciones que necesitamos "sí o sí" para nuestra empresa y subestimar las inversiones básicas, que vienen demoradas desde hace tiempo.

Un diagnóstico completo de "todo lo que está pendiente en nuestra empresa y cuánto sale" estoy seguro que resulta necesario. 

Cuando hablo de "todo" es realmente todo: que cada director y gerente de cada unidad de nuestra empresa sea capaz de plantear el escenario de máxima transformación de su área y que recursos supone en incorporación de personas o equipos (o mejoras de sueldo o participaciones variables), compra de maquinaria, hardware y software, contratación de servicios tercerizados, adquisición de licencias, etc. 

El ideal es poder decirle a cada responsable que no se limite por el presupuesto. Que sea capaz de proyectar el óptimo, seleccionando -en cada caso- la mejor calidad.

Aceleración Digital y Transformación empresaria: no te duermas!




El cambio supone para nuestras compañías ser muy realistas y tener hiperconciencia de lo que somos, pero también de lo que podemos ser.

Entrevista a Alejandro Carnevalle, Director de Transformación Empresaria de Oxford.





Oxford- “Está difícil” o “Está dura la calle” suelen ser las opiniones de algunos empresarios. ¿Qué podemos hacer cuándo vemos que las ventas están estancadas o incluso caen, y sentimos que la realidad nos juega totalmente en contra? 

Carnevalle- De hecho empresas con características similares en un mismo mercado logran resultados diferentes, quizás un ejemplo sencillo ha sido en pandemia, mientras un restaurante cerró, el otro se convertía en carnicería y verdulería.

Por supuesto que la realidad del país influye, el precio del dólar, las condiciones generales, pero vemos que otras empresas del mismo rubro en el mismo contexto están haciendo cosas, y les está yendo mejor. 

A veces estamos dando vueltas sobre lo mismo, sin hacer algo nuevo. La pregunta es: ¿Cómo rompo lo que sigo haciendo en forma reiterada? ¿Cómo hago una ruptura? ¿Por dónde empezar? ¿Cómo podemos darnos cuenta qué hacer?

En esta Pandemia... ¿Sacarás a bailar a tu cliente?



La pandemia ha hecho “sonar una nueva música”, hay un nuevo ritmo. Y si no aprendemos a movernos, no podremos conectar con nuestro cliente, y decirle al oído cuánto estamos pensando en él.
Una empresa se propone por estos días difíciles de Pandemia y Cuarentena: “quiero conquistar más clientes”. Perfecto! La cuestión es si se ha detenido a pensar en ellos.

Este es el momento de la Resiliencia Empresarial













Basándonos en la interesante nota de la consultora Mc Kinsey* sobre cómo volver a la nueva normalidad, tomamos un concepto que ilustra perfectamente el nuevo desafío de las empresas: no se trata solo de “aguantar hasta que pase”, con algún plan que revise cómo volver a alguna versión del pasado un poco aggiornada. No se trata de ver a qué distancia estarán los empleados, qué medidas de higiene se tomarán, cómo se organizará la empresa ante las nuevas necesidades. El mejor plan posible hoy en día es simplemente prepararse para moverse en la INCERTIDUMBRE. El mejor modelo mental es pensar en desarrollar una capacidad de toda la empresa para absorber la incertidumbre e incorporar lecciones en el modelo operativo rápidamente. 

Podemos llamar a esta capacidad como “Resiliencia empresarial”.  La resiliencia en el ámbito de la psicología se entiende como la capacidad que posee la persona para hacer frente a sus propios problemas, superar los obstáculos y no ceder a la presión, independientemente de la situación. La teoría dice que la resiliencia es la capacidad del individuo de ser asertivo y tomar una decisión cuando se tiene la oportunidad de tomar una actitud correcta, a pesar de tener miedo de lo que eso puede causar.

Si llevamos estos conceptos al ámbito empresarial, podemos pensar que la realidad de la Pandemia y todas sus consecuencias es claramente una situación traumática, pero es tiempo de ser asertivos y tomar decisiones que nos permitan hacerle frente. No sabemos qué pasará en el corto o largo plazo, pero sí podemos descubrir cuáles son nuestras fortalezas y debilidades como empresa, y dónde está nuestra “capacidad resiliente”. 

10 consejos para que "lo humano" no haga fracasar la Transformación Digital de la empresa



Ahora que los efectos de la Pandemia han puesto fuera de discusión la importancia (¡y la prioridad!) de avanzar con la transformación digital de las empresas, vale la pena acercar estos principios para no chocar contra la pared. 

Se basan en lo que dice la última bibliografía del momento. Pero sobre todo, se basan en la experiencia que tenemos de todos estos años de asesorar a clientes en esta materia (y de la transformación digital que tuvimos que hacer en nuestra propia empresa).


El principal desafío de la transformación no es técnico ni tecnológico. Ni siquiera es organizacional: ¡es cultural! 

Es el temor a lo desconocido por parte de los empleados, los mandos medios, los gerentes.... y el directorio. Son la incertidumbre y el malestar que produce "salir de la zona de confort".

Los canales comerciales en tiempos de pandemia

Pedimos a Carlos Assesore, especializado en estructuras y canales comerciales -miembro del equipo de consultoría de Oxford- nos acercara su reflexiones. Gracias Carlos!



Pandemia 2020 ¿qué hacen las empresas?

Por pedido nuestro, Alejandro Carnevalle, del equipo de consultoría de Oxford, nos acerca algunas reflexiones sobre cómo gestionar en el marco de la Pandemia. Los que lo conocen saben de su trayectoria y expertise. Gracias Alejandro!


Bertoldi-Oxford la dupla ideal



En la Fiesta "Bien de Familia" de Infonegocios, donde se premiaba a empresas familiares de Córdoba, se distinguió a la "dupla" de Bertoldi como cliente y Oxford como su consultora de marketing. Este es el video que presentaba brevemente el caso.

Y esta es la foto de la premiación!




El día que Oxford dejó de ser una agencia de publicidad




Hoy me gustaría escribir sobre Oxford, porque puede ser un caso interesante para otras Pymes..


Ya les he contado nuestra convicción que aquellas empresas que basan su comunicación en transmitir su "porqué" -su propósito- se destacan del resto


De esta convicción hemos hecho, a lo largo de todos estos años, una filosofía: "the believe philosophy" Y la hacemos realidad en cada proyecto que presentamos a nuestros clientes.

Ahora bien: ¿Cuál es el porqué de Oxford? ¿Cuál es nuestro believe? A nosotros nos mueve una convicción: creemos que todas las empresas pueden convertirse en grandes empresas. Y que ese desarrollo beneficia a la humanidad. 

Está claro que las sociedades avanzan por múltiples fuerzas desplegadas. Pero no puede haber duda que una de ellas es la fuerza de una empresa en pleno proceso de desarrollo. 

Esa "start up" dando sus primeros pasos, esa "pyme" que no se queda de brazos cruzados sino que la pelea para profesionalizarse, para internacionalizarse, para digitalizarse; esa empresa grande del interior que logra convertirse en una referencia nacional e incluso internacional, esa multinacional que elige a un gerente local y a un equipo para que la instale y la desarrolle, o que se queda en nuestro país a pesar de todo... representan todos proyectos de verdadero bien común, por el impacto positivo que producen. 

Hay por detrás -en la mayoría de los casos- historias de vida tan sacrificadas y tan épicas como las de un líder social tratando de llevar a su gente hacia nuevos horizontes. 

¡Está claro que hay un fin de lucro! Y que a fin de año las cuentas tienen que cerrar. Pero está claro también que no es el único motivo que los hace ir para adelante y empujar 

Nosotros queremos ayudar en ese proceso. Nos motiva ser parte de los proyectos de crecimiento de nuestros clientes. Ser testigos directos del desarrollo que transforma a una empresa. Nos comportamos como si fuéramos "socios", porque sentimos que así estamos aportando nuestro granito de arena para que en el mundo haya más oportunidades para todos.